Bienvenido/as un lunes más de Todo con Amor.
Espero que después de una larga semana puedan crear nuevamente ese espacio de reflexión y conexión con ustedes mismo/as.
El tema de hoy viene siendo una pequeña continuación de la semana anterior y se basa en la importancia de la sana convivencia. Para empezar ¿Qué es la convivencia social? Esta consiste en la interacción de las personas en la sociedad, desde el hogar hasta el colegio o trabajo, es nuestro día a día.
Aprender a convivir no es fácil, va más allá de un contacto familiar, es un medio de desarrollo, de interacción, es conectar con los demás; un intercambio de valores, culturas, intereses y opiniones. A partir de la convivencia se crean vínculos de amistad, de amor y de unión.
Es súper importante tomar en cuenta que esa relación ya formada trae consigo una serie de retos en donde hay que actuar de manera objetiva, reconocer que todos/as somos diferentes y aceptar la diversidad de personas con las que nos podemos topar a lo largo de la vida, aprender a no juzgar, a escuchar, a comprender, a ser empáticos/as. La comunicación asertiva es clave para una sana convivencia; mensajes claros y directos bajo el marco del respeto, lo ideal sería poder alcanzar una convivencia más humana en donde se reconozca que cada persona tiene derechos y límites dentro de las relaciones.
La dinámica de la convivencia tiene tres pilares que no se deben dejar de lado el respeto, la tolerancia y la solidaridad, también se debe de considerar que, si en algún momento se presenta un conflicto tratar de buscar soluciones mediante el diálogo y alternativas que sean de beneficio para todos y todas, estos elementos son clave para mantener un estilo de vida responsable y placentero con nosotros/as mismos/as y con los demás.
Por otro lado, el distanciamiento social no es aislamiento, no significa alejarnos en su totalidad de las personas, más bien es una medida para evitar la propagación y contagio de algún tipo de enfermedad, sin embargo, este tema repercute en la dinámica social en la que no desenvolvemos día con día.
A raíz de la situación actual, nos limitamos un poco a la interacción con personas externas a nuestros hogares, pero fortalecemos el vínculo con nuestra familia y personas más allegadas, es ahí donde recalco la importancia de crear espacios seguros, de confianza y de recreación entre todos y todas, son tiempos difíciles y es el momento justo para brindarnos apoyo mutuamente. Que el distanciamiento físico no sea motivo para dejar de lado el contacto con las y los demás, existen medios para no perder esa cercanía con la familia, pareja, amigos y amigas.
Pongamos nuestra creatividad a flote e ideemos formas de seguir compartiendo con nuestros seres queridos de manera segura. Desde casa, mantener la unión, el respeto y la comunicación para un ambiente más sano y que contribuya a un bienestar propio y colectivo.
Por último, seamos conscientes de la situación que está pasando el país y el mundo entero, actuemos con responsabilidad y nunca dejemos la empatía de lado, somos parte del cambio y juntos/as podemos lograr grandes cosas.
Les agradezco por llegar hasta acá, espero que les haya gustado y que tengan unas semana llena de cosas bonitas, hasta el próximo lunes.
Un abrazo.
Comentários